La accesibilidad como deber: cuando escribir para todos importa
En Planner Madrid tenemos claro que un buen contenido no es solo aquel que informa, entretiene o inspira, sino aquel que puede ser leído, entendido y aprovechado por la mayor cantidad posible de personas. En un entorno digital dominado por la velocidad, los algoritmos y la sobresaturación informativa, la accesibilidad en la lectura no es un lujo: es una responsabilidad.
¿Qué entendemos por accesibilidad en lectura?
La accesibilidad digital implica diseñar y producir contenidos —textos, imágenes, multimedia— de modo que personas con diversas capacidades cognitivas, visuales, auditivas o motrices puedan interactuar con ellos de forma significativa y equivalente. web.dev+1
En el caso de los artículos periodísticos, esto significa:
-
Lenguaje claro, estilo directo: evitar oraciones excesivamente largas, tecnicismos sin explicación y estructuras complejas.
-
Lectura fácil: adaptar textos para que quienes tienen dificultades lectoras (dislexia, menores habilidades lingüísticas, lectores no nativos) puedan seguirlos sin barreras. La lectura fácil no es “texto infantil”, sino un ejercicio de claridad y estructura. Wikipedia
-
Estructura visual accesible: titulares descriptivos, subtítulos que orienten, párrafos cortos y un buen contraste tipográfico.
-
Soporte técnico adaptativo: permitir que los lectores ajusten el tamaño de letra, el interlineado, el contraste, e incluso ofrecer versiones alternativas (audio, lectura automática, compatibilidad con lectores de pantalla).
-
Imágenes con texto alternativo (alt) y descripciones: para personas con discapacidad visual que usan lectores de pantalla.
-
Control de navegación: que el usuario pueda avanzar, retroceder, saltar secciones, tener acceso fácil a las referencias y enlaces, sin depender únicamente de gestos complejos.
Por qué es importante para Planner Madrid
-
Democratizar el acceso a la información cultural
El arte, la música, los eventos del barrio no son privilegio de unos pocos. Accesibilidad es inclusión cultural. Es clave que quien viva en Madrid, estudie en el extrarradio, tenga dificultades visuales o sea mayor, pueda acceder sin impedimentos. -
Mejorar la experiencia de lectura para todos
Lo que beneficia a alguien con discapacidad también mejora la lectura de lectores no especializados: un texto claro, bien organizado y visualmente accesible hace que cualquier contenido se disfrute mejor. -
Cumplimiento ético y legal
En muchos países existen leyes de accesibilidad digital y normas de usabilidad que obligan a los medios y plataformas a ofrecer contenidos accesibles. Además, acuerdos internacionales como el Tratado de Marrakech definen derechos para permitir versiones accesibles de obras literarias para personas con discapacidad visual o cognitiva. Wikipedia -
Confianza y reputación
Publicar con accesibilidad refuerza la credibilidad de Planner Madrid como medio con compromiso social y de servicio público. Atrae lectores que valoran la ética informativa. -
Feedback enriquecido
Al abrir todos nuestros canales de comunicación e invitar a la participación, también invitamos a que nos digan qué partes de nuestros artículos costaron comprender. Ese feedback es oro para mejorar.
Inspiraciones externas: cómo lo hacen otras revistas
-
Plataformas educativas señalan que la lectura digital exige formatos adaptativos: los lectores pueden ajustar texto, interactividad, enlaces internos — y esas opciones mejoran la comprensión lectora. Juan XXIII Zaidín
-
Sitios especializados en accesibilidad web remarcan que “la accesibilidad web es una oportunidad para que el mayor número de personas puedan percibir, comprender y operar nuestros contenidos en distintos dispositivos”. redbility.com
-
En el ámbito cultural, museos están adoptando guías en lectura fácil para asegurar que las personas con dificultades lectoras puedan recorrer exposiciones sin perderse en terminología compleja. Cadena SER
Nuestra apuesta para Planner Madrid
Por todo esto, proponemos estos compromisos:
-
Aplicar lectura fácil en versiones adaptadas de nuestros artículos más relevantes.
-
Incluir resúmenes de lectura rápida (bullet points) antes del artículo completo.
-
Ofrecer versión audio de artículos largos mediante síntesis de voz o narraciones colaborativas.
-
Garantizar que el CMS del sitio web soporte ajuste de tipografía, contraste y compatibilidad con lectores de pantalla.
-
Invitar permanentemente a la comunidad a señalarnos partes poco claras o inaccesibles.
-
Implementar un equipo interno que revise y valide la accesibilidad cognitiva del contenido antes de publicar.
En Planner Madrid queremos que leer no sea una barrera, sino una puerta abierta a la ciudad. Si algo en nuestros textos se te hace difícil de comprender, cuéntanos: necesitamos tu mirada para mejorar, tu crítica para crecer. Al fin y al cabo, hacemos periodismo para el ciudadano, y el ciudadano merece leer bien, sin obstáculos.
El equipo de redacción | Planner Madrid